El desarrollo de competencias comunicativas para el docente de educación básica.
Primer proyecto: E.T.
1ro. Iniciar con la descripción del lugar de residencia, escogiendo un lugar fuera del planeta Tierra (la Luna, Venus, Titán, etc) y describir sus características utilizando dibujos, fotos y/ó lo que sea, de manera que englobe sus características físicas y biológicas generales.
2do. Explorar una zona de la Tierra, describir sus características físicas generales, la forma de relación entre las personas y algunas deficiencias (carencias o necesidades). Anexar fotos, dibujos, mapa, sonidos, etc.
3ro. Inventar un grupo de ayuda y describir la forma en que ayudan a resolver las carencias de personas.
NITA EPE KOPA KUMI PAZ LUZ FUEGO AGUA
Segundo proyecto: LA LIGA EXTRAORDINARIA
1ro. Anotar el nombre de los participantes del equipo y elegir un país de Africa o Asia, describir sus principales características
2do. Buscar noticias actuales de dicho país en las que se indique alguna necesidad en particular. Cada equipo elegirá la que considere más grave
3ro. Cada participante elegirá representar a un personaje histórico.
4to. Con las características de cada personaje conformarán un equipo que ayude a resolver alguno de los problemas detectados en el país elegido.
NITA EPE KOPA KUMI PAZ LUZ FUEGO AGUA
Tercer proyecto: Vas a realizar el que más te guste de la siguiente lista de proyectos.
Son propuestas de participación colaborativa en la que se pueden vincular diversas disciplinas, y se ponen en práctica múltiples aptitudes, actitudes, habilidades y valores para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
NITA EPE KOPA KUMI PAZ LUZ FUEGO AGUA EVALUACIÓN
4. GUIÓN TEATRAL
LA CREACIÓN EL ORIGEN LA PRINCESA Y LAS HADAS
Las competencias comunicativas del lenguaje oral y escrito en preescolar.
EJERCICIO 1. COMUNICACIÓN ONLINE
Para iniciar una experiencia de comunicación con la herramienta SOUND CLOUD :
- Ingresa en la página de SOUND CLOUD
- Accesa con una cuenta de facebook
- Inicia una grabación presentando el nombre de tu equipo, el nombre de los integrantes y la inquietud que tienen en relación al medio ambiente
EJERCICIO 2. NUESTRA OBRA
Así como grabaron el ejercicio anterior, ahora grabarán un extracto de su obra y pondrán su enlace debajo de la grabación
- Preparen un guión para grabar, con efectos de sonido para que impresione
- Ingresen a la página de SOUND CLOUD
- Graben el extracto de su obra
EL ORIGEN
LA CREACION
.
LA CREACION
.
LA PRINCESA Y LAS HADAS
.
EJERCICIO 3. LA EVALUACIÓN
Para este ejercicio, usarás tu cuenta de gmail para abrir un documento en google docs y aquí pondremos un enlace para acceder al mismo.
- Identificar un instrumento de evaluación acorde a la formación en competencias
- Editar dicho instrumento en google docs
- Compartirlo con los demás
EJERCICIO 4. NUESTRO PROYECTO
En base a lo aprendido, diseñar un proyecto que contemple lo practicado en este módulo. Trabajar en un proyecto del contenido que elija el equipo, que contenga: contenido (que bloque), competencias, secuencia didáctica e instrumento de evaluación.
- Identificar las características del proyecto a diseñar
- Editar el proyecto en google docs
- Compartirlo el enlace del documento con los demás
.
.
.
Agrega tu comentario en relación al perfil de egreso de prescolar, haz click en "Add a new comment"
Las competencias comunicativas en las prácticas Sociales del lenguaje en primaria.
EJERCICIO 1. Después de ver el video comenta tu postura en el FORO
EJERCICIO 2. Después de la exposición ¿Cómo promueves la lectura? Responde en el FORO
EJERCICIO 3. ¡Vamos a escribir NUESTRA HISTORIA!
EJERCICIOS DIVERSOS:
NITA - EPE - KOPA - KUMI - PAZ - LUZ - FUEGO - AGUA
Las competencias comunicativas en las prácticas Sociales del lenguaje en secundaria.
Ejercicio 1. (sesión 1-2)
Poner un comentario en relación a la práctica social del lenguaje en la foto, que podrás encontrar en facebook. O puede ser en relación a la impresión que te da la imagen en cuanto a la lecto-escritura y la enseñanza-aprendizaje…
Ejercicio 2. (sesión 4-5)
Pon un comentario en este foro, en relación al hábito de lectura en la comunidad educativa, padres, maestros y alumnos.
LA LECTURA DE MI GENTE
Ejercicio 3. (sesión 6-7)
En este foro, comparte tu punto de vista en relación a la producción de textos de la comunidad educativa
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Ejercicio 4. (sesión 8-9)
Elige el título que mejor te parezca, en relación al día mundial del medio ambiente. No escribas una frase, comparte un escrito breve. Recuerda al final comentar dos textos de tus compañeras.
5 DE JUNIO
Ejercicio 5. (sesión 10)
Sigue las indicaciones en el foro en relación a las prácticas sociales del lenguaje
UNA PRÁCTICA SOCIAL
Ejercicio 6. (sesión 11)
¿Qué te parece la lectura sobre la evaluación?
LA EVALUACIÓN
El curso taller, se presenta en cuatro módulos basado en prácticas comunicativas orales y escritas; el primer módulo presenta las definiciones y conceptos de las diferentes competencias aplicables a los diversos ámbitos de la comunicación así como a los enfoques de la educación básica, los otros tres presentan los propósitos y algunos contenidos temáticos por niveles (preescolar, primaria y secundaria)
Esperando con ello que los docentes participantes se apropien de las diferentes actividades didácticas que se generen al interior del taller y que a su vez asuman colectivamente la superación de retos concretados en la alianza por la calidad de la educación, que les permita definir el perfil de egreso en la educación básica, así como el logro de la vinculación comunicativa entre los tres niveles de acuerdo a los propósitos de la RIEB.
Propósitos
- Comprender los enfoques comunicativos basados en el desarrollo de competencias en educación básica.
- Formar un concepto propio de competencia, reconozcan en qué consisten las competencias para la comunicación y de qué manera impacta en los estudiantes y en la práctica docente.
- Ser capaces de promover el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los educandos para que logren leer y escribir de manera clara y entendible, ejecutando periódicamente las actividades permanentes programadas en la currícula.
- Valorar las estrategias de comprensión lectora y encuentren la relación entre leer y comprender para adquirir la información y sean capaces de ponerla en práctica en los diversos textos analizados.
- Auxiliar a los educandos, promoviendo en ellos el gusto por la lectura, con la finalidad de que adquieran el hábito de ser autodidactas, investigadores y conocedores.
- Revisar los procesos y competencias que se deben de poner en juego en las diferentes formas de aprender, para buscar las idóneas de nuestros educandos y favorecer el aprendizaje significativo.
- Recoger la información referida a los procesos de los hechos y procedimientos puestos en marcha durante el ciclo escolar, para valorar la evolución de las competencias comunicativas que permitan la información de datos y tomar decisiones sobre los mismos, adaptándolos a las peculiaridades de cada uno de los educandos.
- Utilizar estrategias de evaluación que permitan entre los alumnos la autoevaluación y coevaluación, donde sobre el error se rescate la retroalimentación en los procesos del aprendizaje para el logro eficaz de las competencias gráficas y lectoras.
EVALUACIÓN Y PRODUCTO FINAL
- 95% de asistencia y puntualidad
- Puntualidad y permanencia en todas las sesiones
- Disposición de trabajo individual, por equipo y grupal
- Cumplimiento de tareas y actividades en clase y extra clase
- Presentación de trabajo final
Al final del diplomado, el docente compilará todas las evidencias (bitácoras y productos), los cuales compondrán el trabajo final, mismo que se compone de la siguiente manera:
- Portada
- Contraportada
- Índice
- Introducción
- Bitácora
- Conclusión
- Anexos
¿QUÉ OPINAS DEL PERFIL DE EGRESO DE PRESCOLAR?
que los niños vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje.expresando sentimientos,resolver conflictos a traves del dialogo rewspetar reglas,reconocer culturas.
El perfil de egreso tiene competencias que lo definen como las:
habilidades intelectuales especificas en las que los alumnos pueden expresarse con claridad, tienen una comprensión del material escrito que se les de, puede plantear problemas y resolverlos.
Competencias didácticas el saber diseñar, organizar y poner en practica las actividades didácticas que se adecuan a el desarrollo del alumnado
Identidad profesional y ética saber relacionarse con los alumnos y los padres de familia, y relacionarse con los compañeros de trabajo, los valores que se han creado como el respeto, la dignidad, libertad y justicia
El perfil de egreso señala las competencias para la convivencia lo que me parece muy importante durante este periodo de ello depende la toma de decisiones y asumir sus consecuencias,enfrentando los riesgos y las incertidumbres, buscar alternativas para la resolución de conflictos y manejar el fracaso y la desilusión.
LAS COMPENTENCIA QUE HA DE DESARROLLAR EL ALUMNO DE PREESCOLAR RESPONDEN CLARAMENTE A LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN ALUMNO QUE INGRESA A NIVEL PRIMARIA: LAS RELACIONES SOCIALES Y AFECTIVAS QUE SE DA EN EL AMBITO FAMILIAR Y ESCOLAR;LA POSIBILIDAD DE TOMAR DECISIONES TANTO INDIVIDUAL COMO EN EQUIPO;IDENTIFICAN TANTO ESCRITURA COMO SIMBOLOS Y USOS MATEMATICOS;SE ENFRENTAN A SITUACIONES DONDE PONEN EN JUEGO SUS VALORES Y SENTIMIENTOS,ENTRE OTROS ASPECTOS.
Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución.
el perfil de egreso de preescolar senala el desarrollo de competencias a traves de proyectos,estos permiten el analisis,reflexion y comprension de contenidos .el trabajo colaborativo permite el desenvolvimiento social y emocional del alumnado.el perfil responde a las exigencias que amerita el siguiente nivel educativo.
"Las competencias que se desarrollan en los alumnos que egresan de preescolar son las bases que poco a poco van a re afirmarlos en los diferentes niveles que seguirán como son primaria, secundaria y los niveles medio superior y superior, de las relaciones socio-afectivas, depende una buena toma de decisiones en forma personal así como en forma grupal, ademas de enfrentar riesgos y buscar diferentes alternativas para tomar las mejores decisiones y así poder relacionarse con su entorno.(llegar a ser profesionistas o personas realizadas exitosa mente)."Laus Graciela Cota Rosas. 19/4/12
Se pretende que los alumnos de preescolar
Desarrollen un sentido positivo de sí mismos y disposición para aprender, actúen con iniciativa y autonomía y reconozcan sus propias capacidades en los distintos ámbitos de participación.
• Fortalezcan sus habilidades de expresión oral, de escucha y comprensión, y enriquezcan su lenguaje para comunicarse en distintos contextos y con propósitos diversos.
• Adquieran el interés y el gusto por la lectura, descubran, comprendan las funciones de la lengua escrita y se inicien en la comunicación de sus ideas por
escrito utilizando los recursos personales de que disponen (grafías, dibujos).
• Comprendan las funciones de los medios de comunicación a su alcance y los aprovechen como recursos para aprender, intercambiar opiniones, elaborar juicios.
• Desarrollen nociones y habilidades que le permitan manejar información numérica en situaciones cotidianas: número, cálculo y establecimiento de relaciones de forma, espacio y medida en situaciones que impliquen el reconocimiento de similitudes y diferencias, ubicación, tamaño y cantidad.
• Desarrollen la capacidad para resolver problemas en situaciones que impliquen la reflexión, la explicación, la búsqueda de soluciones mediante estrategias o procedimientos propios y su comparación con los utilizados por otros.
• Desarrollen habilidades para observar, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones y buscar información en situaciones de exploración del mundo natural y social.
• Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través del arte (canto, música, poesía, plástica, baile, danza, teatro) y para apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
• Sean capaces de interactuar con otros, asumir roles distintos, trabajar en colaboración y apoyar a quienes lo necesitan, resolver conflictos a través del
diálogo, reconocer y respetar las reglas de convivencia en la escuela y fuera de ella.
• Adquieran, mediante su ejercicio en la vida cotidiana, los valores que la sociedad ha creado para la convivencia y la participación social responsable: la libertad, la integridad individual, tolerancia, el reconocimiento a la igualdad entre personas y entre géneros, así como la solidaridad, justicia, el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, étnica y a los derechos de los demás.
• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y movimiento, amplíen su comprensión acerca de cómo funciona su cuerpo y pongan en práctica medidas para mantener una vida saludable y para prevención de riesgos.
Perfil de egreso den educacion preescolar o ESTANDARES CURRICULARES AL CONCLUIR EL TERCER GRADO DE PREESCOLAR:
se pretende que el alumno:**
Fortalezcan sus habilidades de expresión oral, de escucha y comprensión, y enriquezcan su lenguaje para comunicarse en distintos contextos y con propósitos diversos.
• Adquieran el interés y el gusto por la lectura, descubran, comprendan las funciones de la lengua escrita y se inicien en la comunicación de sus ideas por
escrito utilizando los recursos personales de que disponen (grafías, dibujos).
• Comprendan las funciones de los medios de comunicación a su alcance y los aprovechen como recursos para aprender, intercambiar opiniones, elaborar juicios.
• Desarrollen nociones y habilidades que le permitan manejar información numérica en situaciones cotidianas: número, cálculo y establecimiento de relaciones de forma, espacio y medida en situaciones que impliquen el reconocimiento de similitudes y diferencias, ubicación, tamaño y cantidad.
• Desarrollen la capacidad para resolver problemas en situaciones que impliquen la reflexión, la explicación, la búsqueda de soluciones mediante estrategias o procedimientos propios y su comparación con los utilizados por otros.
• Desarrollen habilidades para observar, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones y buscar información en situaciones de exploración del mundo natural y social.
• Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través del arte (canto, música, poesía, plástica, baile, danza, teatro) y para apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
• Sean capaces de interactuar con otros, asumir roles distintos, trabajar en colaboración y apoyar a quienes lo necesitan, resolver conflictos a través del
diálogo, reconocer y respetar las reglas de convivencia en la escuela y fuera de ella.
• Adquieran, mediante su ejercicio en la vida cotidiana, los valores que la sociedad ha creado para la convivencia y la participación social responsable: la libertad, la integridad individual, tolerancia, el reconocimiento a la igualdad entre personas y entre géneros, así como la solidaridad, justicia, el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, étnica y a los derechos de los demás.
• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y movimiento, amplíen su comprensión acerca de cómo funciona su cuerpo y pongan en práctica medidas para mantener una vida saludable y para prevención de riesgos.